|
La Naturaleza, El Mundo y la necesidad
de Ahorrar Agua
Resulta sorprendente oír mensajes, en cualquier medio, animándonos a tener un comportamiento
ecológico y responsable mediante el ahorro de
agua.
Es sorprendente porque la Naturaleza NUNCA ahorra agua.
¿Querrán decir que tengamos un
comportamiento antinatural?
Pero más sorprendente aún es que todos oigamos
esos mensajes y que nos parezcan bien, como si fuéramos de plastelina
inerte sin capacidad de pensar.
Pero es que la Naturaleza sí que
ahorra AGUA:
Cierto es que la única cantidad de agua
que la Naturaleza "ahorra" es la que hay (había) almacenada en lo Polos y
en los Glaciares, porque no la necesitaba para mantener la regulación
del Clima en el Planeta, al no disponer de más energía para hacerla circular.
La verdad es que Ahorrar Agua es una necesidad en nuestro estilo de "vida".
Pero el que está equivocado su estilo de vida, porque no es sostenible, ni real, ni ecológico, ni
natural, es el hombre.
La Naturaleza NUNCA ahorra AGUA, porque la mantiene siempre en
circulación.
Tenemos que aprender a vivir con el Ciclo
del Agua.
El
AGUA
no se gasta. El
AGUA
no se ahorra.
El
AGUA se USA.
|
Grave error de la Naturaleza:
La mayor tontería
que, por lo visto, hace la Naturaleza es desperdiciar la lluvia en
el mar. |
La Naturaleza
NO
malgasta el Agua de lluvia que fluye por los cauces de los ríos
hasta el Mar, como dicen muchos responsables públicos
continuamente, porque es esencial para mantener la regulación
térmica del planeta, gracias a la energía absorbida de los océanos
en sus cambios de estado y porque al caer, limpia la atmósfera. |
... y por fin llegó el Hombre y La
Ciencia del Siglo XXI
Ahora va a resultar que, hasta que no ha llegado el Hombre del Siglo XXI
haciendo embalses, pantanos y desviando ríos para que no se
"desperdicie" la lluvia en el Mar, no hemos resuelto uno de los mayores
problemas de la Naturaleza y que ha sufrido este Planeta siempre...
¡Desde luego, no
tenemos remedio!
Los ciclos y el Ciclo
La interrupción del CICLO DEL AGUA, es uno de los mayores atentados
contra nuestra propia existencia.
Cuando rompemos un CICLO cualquiera de la Naturaleza, nunca nada volverá
a ser igual y siempre se cambiará a algo nuevo y probablemente peor.
Nunca hemos conseguido transformar un desierto en un bosque, pero sí que lo
hemos hecho al revés muchas veces.
¿Cuál será el límite de la intervención humana en
el Ciclo del Agua?
Yo no lo sé, pero pronto lo
sabremos.
LO NATURAL Y LO ECOLÓGICO:
Lo natural, lo ecológico y la única solución, es hacer compatible el
crecimiento humano con la circulación del agua; es decir, con su
CICLO y no con el almacenamiento de la LLUVIA.
¿Por qué se derriten Groenlandia y los POLOS?
Un problema que parece no tener solución, y que es muy actual y muy
importante, y que parece que nadie sabe entender, es por qué se DERRITEN
y desaparecen los GLACIARES, las NIEVES de las CUMBRES, GROENLANDIA y de
los POLOS.
Hace miles de años se alcanzó una cierta estabilidad térmica en el Planeta.
Hace miles de años, la Naturaleza apartó el Agua Dulce en los
Glaciares, en las Cumbres y en los Polos, hasta que el Hombre, atentando contra sus leyes más
básicas, ha vuelto a forzar la circulación de ese Agua Dulce retenida,
llevando a uno de sus extremos al CICLO DEL AGUA.
Es muy importante ser conscientes de que el AGUA no es sólo AGUA, ni la
NIEVE es solo NIEVE, porque cuando la vemos reposada o en pleno
movimiento, hay que pensar en la energía que hay en cualquiera de esos
procesos.
Tenemos que pensar que cuando hablamos de CICLO DEL AGUA, hablamos
sobretodo de ENERGÍA. De mucha Energía.
Todo es un equilibrio de energía
muy natural
Nuestro Medio Ambiente es fruto de un compensado balance entre la
energía que recibimos del SOL. la que se pierde en el espacio y la energía que nuestro Planeta emplea en
mantener en funcionamiento sus ciclos.
El Mundo Actual y el Ciclo del
Agua
Estamos viviendo una situación extrema en nuestro planeta, que obliga al
CICLO DEL AGUA a poner en circulación grandes masas de agua, que eran reservas en los Polos y en las Cumbres.
Las nieves perpetuas de nuestras montañas han desaparecido, y también lo está
haciendo la nieve de Groenlandia y la de ambos Polos.
Habrá que preguntarle al ser humano: |
¿Por qué ha matado a los ríos?
¿Por qué embalsa toda el
agua de lluvia evaporándola en campos de cultivo?
¿Por qué piensa que la
LLUVIA, se desperdicia en el MAR?
¿Por qué, si hace todo
esto, sigue mirando al cielo y preguntándose: pero bueno, por qué no
llueve? |
Lo importante son los CICLOS de la
Naturaleza
El problema fundamental es que hemos desequilibrado mucho más
rápidamente a la Naturaleza de lo que ella misma puede llegar a compensar.
Hemos interrumpido algunos ciclos naturales muy importantes.
No sabemos cómo, ni cuándo, volveremos a alcanzar alguna estabilidad.
Ni siquiera sabemos cómo será esa nueva estabilidad térmica en el
planeta, ni cuando llegará a alcanzarse.
Una manipulación consciente:
Algunas campañas que se repiten con cierta regularidad, son realmente
manipuladoras, como las que surgen en invierno y especialmente
coincidiendo con una ola de frío polar.
Durante esos días se trata de manipular a los habitantes del hemisferio Norte,
con imágenes de grandes bloques de hielo deshaciéndose en la Antártida,
responsabilizando, como no, directamente al Cambio Climático y al CO2.
Lo cierto es que si en el Hemisferio Sur,
es verano es totalmente lógico y natural que se
desprendieran bloques de hielo de mayor o menor tamaño. Al fin y al cabo
todas las grandes masas de hielo también tienen sus ciclos y aunque la
cantidad sea aparentemente la misma, sus moléculas están vivas y
con ganas de circular.
Ya verán como cuando estemos sufriendo algunas de nuestra olas de calor,
en el Hemisferio Norte, en agosto, no nos van a mostrar imágenes de
grandes bloques de hielo deshaciéndose en el Gran Continente del Sur;
entre otros motivos porque no irá nadie a grabar allí del frío que hace.
Una Manipulación Inconsciente
El ser Humano es fruto de la Naturaleza y aunque hemos sido capaces de
habitar, y de adaptar a nuestra comodidad, casi todos los lugares del
Mundo, la verdad es que nuestra vida depende de unas condiciones
climáticas y naturales muy limitadas y concretas.
Pero si de adaptar y
urbanizar se trata, no hay problema...
 |
Nuestra especie es tan
orgullosa que hemos sido capaces de
legislar y acotar a la NATURALEZA a unos reducidos y
escasos espacios a los que llamamos: "PARQUES o
RESERVAS NATURALES"
Así, ni nosotros molestamos a la
Naturaleza, ni ella nos va a molestar.
¿De verdad que Usted se lo cree? |
Los Primeros Parques Nacionales de
España, en los que se limita el aprovechamiento, fueron en 1.918, los
de Covadonga y Ordesa, y en 1.969 el de Doñana. Otros Parques
Naturales, con aprovechamiento limitado, son los de Grazalema, El
Torcal o Cazorla, por ejemplo.
Nos permitimos hacer reservas de LO NATURAL. Pretendemos estar por
encima de la propia Naturaleza, cuando nosotros no somos más que uno de
sus frutos y cuando todo lo que nos rodea es imprescindible para
nuestra supervivencia.
Es como si fuéramos al Banco que tiene nuestra hipoteca, y le
organizáramos la sucursal para vivir nosotros allí cómodamente con nuestra familia,
mientras que al director y a todos los empleados les permitimos ocupar
el pequeño cuarto oscuro de la limpieza, como reserva económica. No
tendría sentido, aunque nos gustaría.
Hay que ver, gestionar y legislar en base de las
Leyes Fundamentales de La Naturaleza.
Hay que ver, gestionar y legislar en base al
Derecho Natural.
Otro ejemplo y Aguas de Riego de parques y jardines
Es importante tener los conceptos fundamentales muy claros.
No podemos equivocarnos, ni emplear mal, aquellos conceptos de los que
depende nuestra vida en el Planeta.
Ejemplo de mal uso de los conceptos relacionados con el
AGUA
En el Parque Juan Carlos
I de Madrid, existe el siguiente cartel:
 |
"Se riega con AGUA
RECICLADA"
Pero es que
toda el Agua del Planeta es permanentemente RECICLADA, porque
nos llega del Ciclo del Agua.
Ese cartel del Parque Juan Carlos I, parece indicar que
el agua de riego la han inventado o generado mediante algún
proceso científico o más bien mágico, como si el agua del
planeta viniera de algún refresco de cola.
El AGUA o es reciclada
naturalmente y forma parte del ciclo, o está muerta. |
Ya suponemos que cuando desde el Parque Juan Carlos I hablan de Agua
Reciclada, se refieren a Aguas Descontaminadas o Purificadas mediante
cualquier proceso generado por el Hombre, pero el problema es el uso de
esos conceptos que
distorsionan la realidad y que nos confunden.
Especies Animales vegetales y
Animales
Ninguna Especie de nuestro Planeta necesita al Ser Humano para
sobrevivir; sin embargo, el Ser Humano SI necesita a todas las especies
para sobrevivir, aunque esto no es del todo correcto, porque hay unos
seres que están encantadas con "el progreso" del ser humano: los
reinos de las palomas, ratas y de las cucarachas.
No vamos bien...
|