|
CICLO DEL AGUA
El CICLO DEL AGUA es el que mantiene el Agua Dulce en Circulación; es
decir, la Lluvia.
El CICLO DEL AGUA es el principal CICLO
de intercambio de ENERGÍA del Planeta Tierra.
La Lluvia cae del cielo. Una gran parte de esa lluvia precipita en el
Mar y vuelve a evaporarse. Otra parte cae en la superficie sólida del
Planeta, evaporándose allí mismo o fluyendo por los ríos al MAR.
El CICLO DEL AGUA es, además de la principal ley de la Naturaleza,
esencial para el transporte y eliminación de Energía desde el Mar hasta
las capas altas de la Atmósfera.
Si rompemos la regularidad del CICLO del AGUA, llegan las irregularidades
de precipitaciones con grandes sequías e inundaciones. ¿Qué esperábais?
Política de gestión del Agua Dulce
El CICLO DEL AGUA NATURAL, es la mejor y única Política de Gestión del
Agua Dulce que ha mantenido nuestro Planeta desde hace millones de años.
La mejor intervención humana debería ser para conseguir que este CICLO
mantenga su regularidad.
De momento seguimos equivocándonos...
La Energía y los cambios de Estado del
Agua
Durante el Ciclo del Agua ocurren los distintos cambios de estado y
transformaciones del AGUA, que son: de gas a líquido, de líquido a
sólido, de sólido a líquido y de líquido a gas.
En todos estos cambios de estado está -SIEMPRE- presente la energía, o
bien siendo absorbida, en las transformaciones de sólido a líquido y de
líquido a gas, o bien siendo cedida, en las transformaciones de gas a
líquido y de líquido a sólido.
Los elementos y distintos estados del Agua, son observados por todos
nosotros como lluvia, nieve, ríos, nubosidad, neblinas, etc.
La importancia esencial para la Naturaleza de este Ciclo, es porque
permite que el Mar libere una importante parte de la energía que recibe
del Sol, mediante un proceso en el que se ven involucrados dos cambios
de estado del Agua, uno, el que se produce a temperatura ambiente, y en
el Mar, del que se absorbe la energía, para pasar de líquido a gas y
otro, el que se produce en las capas altas de la Atmósfera, para
transformarse de gas a líquido, cediendo energía.
La energía que cede el Ciclo del Agua en su transformación de gas a
líquido, en las capas altas de la Atmósfera, es esencial para la
eliminación de la temperatura del mar, ya que lo hace sin afectar a
otras capas de la Atmósfera o a cualquier otra parte del Planeta.
Es un proceso genial.
Ni el ser humano lo habría hecho mejor.
Potabilizadora Natural:
Nuestro Planeta, y el CICLO DEL AGUA, son como una gran potabilizadora
artificial de agua que funciona gracias a la energía que recibimos del
Sol.
El agua es el comburente de esta potabilizadora tan natural.
La Energía del Sol
Esa energía que procede del Sol, en forma de luz, calor y radiación,
impacta directamente contra el Planeta y no la podemos controlar ni
regular.
En principio esa energía sólo puede variar, en función de la propia
actividad del Sol
Una primera e inmediata consecuencia de la interrupción del Ciclo del
Agua, es que se interrumpe la eliminación de la energía del Mar, por lo
que el planeta se calienta.
No es lo mismo, porque hay una gran diferencia entre calentar el planeta
y no permitir que se enfríe de modo natural.
Las consecuencias de la interrupción del Ciclo del Agua no han sido
demasiado graves mientras que el Ciclo del Agua y la propia Naturaleza,
las han podido compensar poniendo en circulación el agua de Glaciares,
Cumbres y Polos, pero el alocado embolsamiento de agua por el ser
humano, hace que todo sea insuficiente.
No sabemos cuándo, ni cómo será el nuevo equilibrio térmico del planeta,
porque todo se ha descompensado.
La Energía que va almacenando el Mar
La energía del Sol impacta directamente contra el Planeta, y siempre son
el mar, y la superficie terrestre, quienes calientan la parte de la
Atmósfera que está en contacto con ellos.
Los primeros habitantes del Planeta, que han notado este desequilibrio
térmico, han sido quienes habitan zonas en las que el balance entre el
calor que reciben del Sol y su utilización natural, ha desaparecido. Han
sido los países próximos al Ecuador.
Esos mismos ciudadanos sufren, cada vez con más violencia, las
consecuencias de la interrupción del Ciclo del Agua; es decir, fuertes
precipitaciones y otros fenómenos atmosféricos, como tornados y
huracanes porque cada vez, el desequilibrio térmico, entre las
temperaturas de las masas de aire y el Mar, es mayor.
Observe y estudie estos dibujos que
aparentan ser iguales:


En el segundo podemos observar que hay la misma cantidad de agua, menos
lluvia, el mismo calor del Sol, y menos agua en circulación, ¿o pretende
que siga lloviendo como si no hubiera ocurrido nada?
Definición de RÍO:
Como curiosidad recuerde que la Real Academia de la Lengua Española
define Río como: "Corriente de agua mas o menos caudalosa que desemboca
en otra, en un lago o en el mar".

...a ver si recuerda ALGO que se ajuste a esa definición en el Mundo hoy
día... en fin.
Definición de CICLO:
Según la RAE, "es una sucesión de fenómenos que se repiten en un orden
inmutable"
El HOMBRE altera significativamente muchos ciclos de la Naturaleza, y en
el caso del Ciclo del Agua, altera la circulación de su elemento
esencial: el AGUA DE LLUVIA.
Cuando alteramos cualquier ciclo de la naturaleza, no tenemos ninguna
seguridad de cómo, ni cuando, se alcanzará el nuevo "equilibrio". Si es
que llega a alcanzarse.
En el mundo hay muchos modelos de las consecuencias de alterar ciclos de
la Naturaleza, por ejemplo, lo que está pasando en la actualidad en la
cuenca del Río Murray, en Australia, y cuya cuenca en tan grande como
Francia y España juntas, o lo que pasó en el Mar de Aral, cuando allá
por 1.920, los políticos decidieron que no debían permitir que el agua
de los ríos que desembocaban en el mar se "desperdiciara" para
aprovecharla en inmensos campos de cereal.
 |
 |
Hoy día no tienen ni agua de regadíos ni un mar que tuvo más de 200
kilómetros de ancho, y las vacas pastan bajo el nivel donde quedaron
varados los barcos.
En esos lugares tan críticos, el Ciclo del Agua se ha terminado
definitivamente.
El Objetivo
El objetivo fundamental de nuestra actividad, como ser humano, debe ser
el sostenimiento de TODOS los Ciclos de nuestra Naturaleza.
Empezaremos a creernos que nuestra especie es SOSTENIBLE en el Planeta
Tierra, cuando vivamos con moderación las cumbres de los CICLOS y cuando
dejemos de sufrir en los profundos valles.
Hemos conseguido, por ejemplo, vivir con suavidad el ciclo del día y de
la noche, pero en otros ciclos, mucho más importantes para una vida
sostenible, como el del AGUA, fracasamos con claridad.
El CICLO DEL AGUA nos castiga con cada vez más violencia en sus
extremos. Sufrimos cada vez más tanto en las épocas húmedas, con
inundaciones, como cuando llegan las sequías.
Fallamos en los CICLOS más importantes.
Del Ciclo Económico, mejor, ni hablamos.
|