VUELO DEL JESÚS DEL GRAN PODER
En el año de 2.003
se cumplió el centenario del primer vuelo motorizado.
En 2.004 se
cumplieron 75 años del vuelo de los Capitanes Jiménez e Iglesias en el “Jesús del Gran Poder”

Los
años 20 y 30 del siglo pasado fueron muy fructíferos para los grandes vuelos de
la Aviación Española.
Una vez pacificado el territorio de Marruecos, a lo
que tanto contribuyo el entonces Servicio de Aviación, los pilotos, que estaban
perfectamente curtidos, se dedicaron a programar vuelos que dieran lustre a las
alas de España.
Ya el año 1926 había sido prodigo en vuelos: El del
“Plus Ultra” a Argentina, la “Patrulla Elcano” a Filipinas, y la “Patrulla
Atlántica” al Golfo de Guinea.
En 1927 Lindberg haría el vuelo Nueva York-Paris sin
escalas en un monoplano Ryan.
En 1928 los aviadores Capitanes Ignacio Jiménez
Martín y Francisco Iglesias Brague, se pusieron de acuerdo para recabar de la
autoridad el permiso para efectuar un vuelo que batiese el récord de distancia
que estaba entonces en 6.290 Km.
Ignacio Jiménez procedía del Arma de Infantería
y Francisco Iglesias del de Ingenieros. El segundo estaba considerado como uno
de los mejores navegantes juntamente con Mariano Barberán.
Para ello necesitaban un avión que fuese capaz
de hacerlo y pensaron en el Breguet XIX que entonces era de lo más moderno que
había en servicio en el mundo, y que Construcciones Aeronáuticas, S.A. (C.A.S.A.)
fabricaba, bajo licencia en su factoría de Getafe, para la Aviación Militar.
Como el de serie no tenia capacidad para ello pensaron en el “Gran Raid” que
había desarrollado la casa diseñadora del avión pero que CASA no había fabricado
nunca. El avión tendría que tener un radio de acción de 7.000 Km. o más y por
tanto transportar 4.100 litros de carburante.
La autoridad dio el permiso correspondiente y CASA se puso
a fabricar los números de servicio 71 y 72 que serian Breguet XIX TR Bidón
(números de CASA 41 y 42). El 71 resulto dañado en un accidente. El 72 seria el
“Jesús del Gran Poder”.
Los Breguet XIX de serie estaban dotados de los motores
Elizalde-Lorraine A4-12Eb de 450 CV, pero a los 71 y 72 se les doto del Hispano
Suiza 12 lb. de 600 CV.
Ellos prepararon, en un principio, un vuelo
hacia Cuba, pero la autoridad, en este caso el Coronel Kindelan, Jefe de la
Aeronáutica Militar, les denegó el permiso ya que era mucho tiempo sobre el agua
y les ordeno hacer los planes para un vuelo hacia el este. Hicieron los cálculos
y desde Tablada debían llegar a Karachi (Pakistán) para batir el récord.
Pero ellos no cejaron en su empeño y prepararon
el vuelo a Cuba. Todo era cuestión de una vez en el aire poner rumbo Oeste en
lugar de Este.
El día 30 de Marzo de 1928 se procedía en
Tablada a la bendición del Breguet XIX TR nº 72 con el nombre de “Jesús del Gran
Poder”. Actuó de madrina S.M. la Reina Doña Victoria Eugenia.
El día 9 de Mayo se presentaron las condiciones
idóneas para partir, tanto hacia Oriente como hacia Occidente y decidieron salir
al día siguiente, pero una niebla intensa en Tablada les estropeo los planes,
dejándolo para el día siguiente.
Al día siguiente la niebla aclaro un poco y se
dispusieron para el despegue, pero como la bruma no había disipado chocaron en
el despegue con un carro y el avión resulto dañado en el ala inferior teniendo
que abortar el vuelo.
Al hacer la inspección de los daños, el Jefe de
la Base Comandante Guillermo Delgado Brackenbury , observo en la cabina de
Iglesias que las cartas de navegación y todos los datos correspondían a un vuelo
hacia Cuba y no hacia el este, dando cuenta de ello a Madrid al jefe de la
Aeronáutica, que como medida cautelar cancelo el vuelo siendo amonestados los
pilotos.
El día 29 despegaron hacia oriente, pero una
serie de dificultades meteorológicas les hicieron desviarse de la ruta, entrando
en Siria por Alepo y teniendo que tomar tierra, por avería de las válvulas del
motor, en Basora (actual Irak). El record no había sido batido.
Mientras que los pilotos esperaban la llegada
de los repuestos en una base de la RAF, los italianos habían batido el récord
con un Savoia S-64, volando hasta Natal y poniendo el récord en 7.188 Km.
A todo esto se paso el tiempo apropiado para
repetir el intento y ya se tuvo que esperar al año siguiente.
Pero ya las cosas habían cambiado, y como los
italianos lo habían hecho en esa dirección, el Jefe de la Aeronáutica les
permitió seguir la misma ruta, solo que ahora debían alcanzar Río de Janeiro
para poder batir el
récord.
El día 24 de Marzo de 1929 el “Jesús del Gran
Poder” despegaba de Tablada rumbo a Río decorado en el fuselaje con dibujos de
Martínez de León y Juan Lafita alusivos a su capitalidad andaluza, poniendo
rumbo a la costa occidental de Africa que siguieron hasta Dakar, donde se
internaron en el océano.

Se encontraron por el camino vientos en contra
y una vez pasado el ecuador los alisios del S.E. que más que ayudar empujaban el
avión hacia el Norte. Así se encontraron con el faro de Natal en el morro y
siguieron ya la costa americana gastando mas combustible del deseado, por lo que
al llegar a Bahía tuvieron que tomar tierra por agotamiento del mismo. El récord
no había sido batido.
Después ya el “Jesús del Gran Poder” hizo una
gira hispanoamericana siguiendo hasta Buenos Aires y subiendo por la costa
occidental de América del Sur hasta Panamá y finalizando el vuelo en Cuba. Allí
el avión fue desmontado y subido a bordo del crucero “Almirante Cervera” que lo
deposito en Cádiz, donde, una vez montado, despego de la playa de la Victoria
con destino Sevilla y más tarde Cuatro Vientos en Madrid.
Respecto al vuelo a Cuba, lo harían cuatro años
después Barberán y Collar en el “Cuatro Vientos” con fatal desenlace.
Esta es la filatelia que nos
dejó. |
 |
Al año siguiente de la
gesta ve la luz la serie aérea de Pro Unión Iberoamericana en la que los valores
de 1 peseta en dos colores distintos, se ve en sendos medallones a Jiménez y a
Iglesias, con el “Jesús del Gran Poder” y la ruta en su parte sudamericana.
De esta serie se
hicieron muchas reimpresiones que los filatélicos debemos rechazar.
Hasta 1961 con motivo
del L Aniversario de la Aviación Española no sale el valor de 3 pesetas alusivo
al “Jesús del Gran Poder”.
Y ya en 1982 un
aerograma recuerda también el evento.
Que yo conozca, en otros
piases el vuelo no ha sido recordado, mas que nada porque el récord no se batió
con éxito.
 |
BIBLIOGRAFÍA
“ Grandes Vuelos de la Aviación Española” I.H.C.A.
“Enciclopedia de la Aviación Militar Española” Ediciones
Quirón.
Foto Archivo Base Aérea de Tablada.
Artículo de Atalaya Filatélica cedido por
José Vento Jiménez-Carlés
Volver www.jaon.es |
|