Blas de Lezo
(1.689 -1.741)
Teniente General de la Armada de
España
Que los hijos de la Gran
Bretaña ignoren a Blas de Lezo y lo maldigan se puede comprender con facilidad,
pero que los Españoles lo ignoremos es algo que solo se puede comprender porque
somos una pandilla de catetos.
Pero algo habrá que ir haciendo
para remediar tanta ignorancia, aún a riesgo de que ocurra lo de siempre: que
quien lo haga no aparezca como el que hay que ayudar, sino como el listillo
al que hay
que aniquilar, como también le pasó, al final de sus días, al Gran Almirante.
La primera vez que oí su historia fue el día 24 de Diciembre de 2.012 en
Onda Cero,
en una entrevista al escritor
J. Pérez-Foncea
que ha publicado El
Héroe del Caribe, la Última Batalla de Blas de Lezo (Libros
Libres, 2012). |
|
Blas de Lezo y
Olavarrieta Nació en Pasajes, Guipúzcoa, España, el 3 de febrero de 1689 y
murió en Cartagena de Indias, Nueva Granada, el 7 de septiembre de 1741. Fue
el primer Marqués de Ovieco (a título póstumo). Almirante Español conocido
como Patapalo, o más tarde como Mediohombre, por las muchas heridas sufridas
a lo largo de su vida militar. Es considerado uno de los mejores estrategas
de la historia de la Armada Española |
El 5 de Diciembre de 2.009, en
Cartagena de Indias, sólo casi 250 años después de su muerte, se puso una
placa con esta leyenda: |
«Homenaje al Almirante D. Blas de Lezo y Olavarrieta. Esta
placa se colocó para homenajear al invicto almirante que con su ingenio,
valor y tenacidad dirigió la defensa de Cartagena de Indias. Derrotó aquí,
frente a estas mismas murallas, a una armada británica de 186 barcos y
23.600 hombres, más 4.000 reclutas de Virginia. Armada aún más grande que la
Invencible Española que los británicos habían enviado al mando del Almirante Vernon para conquistar la ciudad llave y así imponer el idioma inglés en
toda la América entonces española. Cumplimos hoy juntos, españoles y
colombianos, con la última voluntad del Almirante, que quiso que se colorara
una placa en las murallas de Cartagena de Indias que dijera: AQUÍ ESPAÑA
DERROTÓ A INGLATERRA Y SUS COLONIAS. Cartagena de Indias, Marzo de 1.741 |
 |
|
 |
Nota
Histórica:
En el año 2005, Inglaterra celebró la conmemoración del 200 aniversario de
la victoria sobre las flotas Española-Francesa en la Batalla de Trafalgar.
(Año 1805).
España envió a su portaaviones y a la fragata
(F103)
Blas de Lezo a Portsmouth para la conmemoración de dicho evento. |
 |
 |
En su honor, la
Armada Española siempre tiene un buque con el nombre de
BLAS DE LEZO: Además, uno
de esos navío participó en un record de la aviación española. El Crucero de
la Armada de España, con el nombre BLAS DE LEZO,
participó en uno de los vuelo más importantes de la historia de España y de la
Aviación, cuando el Gobierno de España de 1.926 autorizó que el PLUS ULTRA
iniciara su vuelo el 22 de Enero de ese año. Ese gobierno estaba presidido por
Don Miguel Primo de Rivera una vez que el General Soriano y el recientemente
nombrado Comandante, Ramón Franco (hermano de Francisco Franco), expusieran todos los detalles de la
operación, quien recibió el proyecto aeronáutico con gran entusiasmo y ofreció
también la ayuda de la Marina para tal empresa, manifestándose con el envío de
dos buques, el destructor Alsedo y el crucero Blas
de Lezo, que transportarían repuestos y
combustible. |
Los últimos días de Blas de Lezo fueron
terribles por culpa de las envidias y celos de Sebastián Eslava, Virrey de Nueva
Granada, que culminó las desavenencias con Blas De Lezo escribiendo varias veces
al Rey pidiendo castigo para el Almirante. Al final logró hundirle social y
económicamente. Mientras que al Virrey Eslava, le fue otorgado el título de
"Marqués de la Real Defensa de Cartagena de Indias".
Blas de Lezo intentó defender su
prestigió y fama ganadas durante 40 años de su vida entregados al servicio de Su
Majestad Felipe V, escribiendo a sus amigos de la península, remitiendo el
diario de lo acontecido en Cartagena de Indias. Incluso Patiño, su gran valedor,
intentó mediar ante el rey, pero el Almirante, ya bastante mermado y envenado
por las informaciones de Eslava ignoraría lo que alegó Lezo. Pero Blas de Lezo
ya estaba muy enfermo, tanto por las heridas sufridas como por otras
enfermedades transmitidas durante la guerra.
El 7 de septiembre de 1741 muere Blas de
Lezo en Cartagena de Indias sin recibir sepultura conocida por las penurias
monetarias y sociales que padeció él y su mujer por culpa de aquellos rencores.
Nadie se atrevía a mostrar su cercanía
por miedo a las represalias.
La situación fue tan cruel que incluso
muerto, fue destituido.
Posteriormente se rehabilitó su figura y
se le concedió a título póstumo el marquesado de Ovieco. Así desapareció un
almirante leal, valiente y tenaz, brusco pero humilde, pragmático a la par que
ingenioso y con un perfecto dominio del factor psicológico, uno de los militares
más brillantes que ha dado el país, pero a la vez uno de los más olvidados por
esta, en ocasiones, ingrata España que le negó su última voluntad, manifestada
antes de morir a su mujer.
Algunas
frases de
Blas de Lezo |
«Si hubiera estado yo en Portobelo, no hubiera su Merced insultado
impunemente las plazas del Rey mi Señor, porque el ánimo que faltó a los de
Portobelo me hubiera sobrado para contener su cobardía»
«Para venir a Cartagena, es
necesario que el Rey de Inglaterra construya otra escuadra mayor, porque
ésta solo ha quedado para conducir carbón de Irlanda a Londres".
“– Soldados de España
peninsular y soldados de España americana. Habéis visto la ferocidad y poder
del enemigo; en esta hora amarga del Imperio nos aprestamos para dar la
batalla definitiva por Cartagena de Indias y asegurar que el enemigo no
pase.
Las llaves de Imperio han sido confiadas a nosotros por el Rey, habremos de
devolverlas sin que las puertas de esta noble ciudad hayan sido violadas por
el malvado hereje. El destino del Imperio esta en vuestras manos. Yo, por mi
parte, me dispongo a entregarlo todo por la Patria cuyo destino esta en
juego; entregare mi vida, si es necesario, para asegurarme que los enemigos
de España no habrán de hollar su suelo, de que la Santa Religión a nosotros
confiada por el destino no habrá de sufrir menoscabo mientras me quede un
aliento de vida. Yo espero y exijo, y estoy seguro que obtendré, el mismo
comportamiento de vuestra parte. No podemos ser inferiores a nuestros
antepasados, quienes también dieron la vida por la Religión, por España y
por el Rey, ni someternos al escarnio de las generaciones futuras que verían
en nosotros los traidores de todo cuanto es noble y sagrado. ¡Morid,
entonces para vivir con honra! ¡Vivid, entonces, para morir honrados! ¡Viva
España! ¡Viva el Rey! ¡Viva Cristo Jesús!- “ |

Placa al pie de El Castillo San Felipe de
Barajas, en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias:
“Ante estas murallas fueron
humilladas Inglaterra y sus colonias”
 |
En
Cádiz
también
se le recuerda |
 |
|

Y también en la Plaza de
Colón de Madrid desde el 15 de Noviembre de 2.014 que fue inaugurada su
estatua por el Rey Juan Carlos
Nota: A raíz de la
colocación de esta estatua, el gobierno autonómico de Cataluña propone
su retirada por haber tenido el Almirante Blas de Lezo, un protagonismo
destacado cuando capitaneó, con tropas borbónicas, la batalla entre 1713
y 1714 y que venció a los "Austrias" que dicho sea de paso, no debieron
lanzar ni una bombita, sino "flores y poemas" |
En esta casa de
El Puerto de Santa María (Cádiz) vivieron él y su familia (Calle Larga
número 70).
Esta vivienda es conocida como la
casa de "la generala" |
|
Y en Marzo de 2.016, nueva VICTORIA del
Almirante Blas de Lezo sobre la Armada Inglesa, porque el Gobierno Inglés retira
la propuesta de buscar un nombre en Internet. Gracias a los amigos de
Forocoches:

Volver a
www.jaon.es |